Estamos viviendo una situación sin precedentes para la que no estábamos preparados ni teníamos un kit de supervivencia. Además de los cuidados a tener en cuenta para evitar contagiar y contagiarnos, se suma que una de las medidas principales para lograr esto es permanecer en el hogar. Esto no sucede en todos los casos, ya que hay gente que tiene que ir a trabajar igual, ni es igual para todos. Hay familias con muchos hijos, o con niños chicos, o poco espacio, o padres que siguen trabajando desde su hogar y tienen hijos que tienen que hacer las tareas escolares, niños que les cuesta mucho el trabajo escolar en sí y la lista sigue. A esto se suma el estrés generado por la situación laboral y económica que está atravesando cada uno en particular y el país en general.
A raíz de todo esto, desde las distintas instituciones públicas y privadas se comenzaron a generar una serie de consejos y cosas ¨a hacer¨ para apalear esta situación. Todo esto está muy bien y es válido en la medida que ayude y colabore con el bienestar de los miembros de la familia y no genere más estrés. Creemos que a cada familia y a cada persona le sirven cosas distintas.
Consideramos que el objetivo recae en atravesar de la mejor manera posible esta situación. ¿Qué significa esto?: ¿Qué los niños hagan todas las tareas?, ¿Qué hagan un montón de actividades?, ¿Qué ayuden en casa?, ¿Qué se duerman temprano?, ¿Qué no estén mucho tiempo en pantallas?. Nada de esto, atravesar de la mejor manera posible esta pandemia recae en cuidar los vínculos interpersonales entre todos los miembros de la familia, expresando lo que se siente y quiere cara a cara, con un tono de voz adecuado y de manera asertiva; así como comprender que todos tenemos derecho a experimentar todas las emociones (no por eso podemos pegar, romper cosas, etc.) pero si necesitamos sentirlas y expresarlas.
Por eso es importante que lejos de atormentarse de consejos y de tareas a realizar, cada familia vea su situación y en base a eso elija cómo transitar la cuarentena de la mejor manera posible. No es lo mismo que los adultos del hogar estén trabajando a que no lo estén, o que haya computadoras para hacer los deberes a que no las haya, etc.
Por eso es importante comprender que si bien se pueden hacer un montón de cosas que antes no daba el tiempo, no hay que sobrepasarse. De las escuelas comprenden sino pudieron hacer todas las tareas, y se entiende también si el niño pasa más tiempo en pantallas a raíz de que los padres están trabajando.
De todas maneras, en la medida de lo posible y de que a las familias le sirvan, se pueden tener en cuenta algunas variables que pueden hacer que esta cuarentena sea más llevadera. Algunas ideas son:
-
Hacer una agenda junto al niño donde se especifique los horarios para levantarse, horarios de las comidas, tiempo para hacer las tareas escolares, tiempo para jugar en familia, etc.
-
Promover que el niño se acueste y se levante en horarios razonables.
-
Vestirse y no permanecer todo el día en pijama.
-
Promover que los niños sean autónomos en las tareas acordes para su edad (vestirse, juntar sus juguetes, bañarse, limpiarse cuando van al baño, etc.).
-
Felicitar al niño cuando realiza conductas esperables.
-
Servir de modelo para los niños, por ejemplo, sino queremos que griten, como adultos no podemos gritar, o sino queremos que estén con el celular en la mesa, como adultos tampoco podemos hacerlo.
-
Si tienen que compartir la computadora o un espacio con los hermanos y/o con los adultos del hogar, hacer un horario especificando días y horas que le toca a cada uno y pegarlo en la heladera.
-
Establecer un horario para las tareas escolares. En caso de ser muchas o tener alguna dificultad comunicarse con la maestra y profesionales externos que seguro encuentran una solución en conjunto.
-
En la medida de lo posible tener un tiempo de juego diario con los niños sin pantallas y sin tratar de enseñar o corregir, pueden jugar a juegos de caja, juegos de armar, cocinar, regar las plantas, dibujar, tuti fruti, dígalo con mímica, etc.
-
Realizar las cuatro comidas en sus respectivos horarios aproximados, sentados en una mesa, sin televisión ni aparatos electrónicos.
-
Promover ejercicio físico en la medida de lo posible (todos los clubes en sus páginas o en YouTube dan clases on line gratuitas).
Esperemos poder reencontrarnos todos pronto, de mientras seguimos manteniendo contacto virtual.
Psicóloga Viviana Cibulis
Links de interés en tiempos de Coronavirus.
http://www.unidadteauruguay.org/